Andalucía rebaja al 7% el impuesto de transmisiones por compra de vivienda.
El Gobierno andaluz ha dado luz verde a un decreto que reduce al 7% el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que grava la compra de una vivienda de segunda mano. Se eliminan así los tres tipos del 8, 9 y 10%. También incluye una pequeña reducción del impuesto sobre actos jurídicos documentados (AJD), que pasa del 1,5% al 1,2%. Esta rebaja fiscal entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2021.
Con esta rebaja fiscal, los andaluces se embolsarán 223 millones de euros más, según los cálculos del portavoz del Gobierno, Elías Bendodo. El actual vicepresidente del Gobierno, Juan Marín, ha asegurado que para una vivienda de 180.000 euros, la cuota a pagar por el ITP es actualmente de 14.400 euros al pagar el tipo del 8% del primer tramo de la tarifa (que se aplica hasta los 400.000 euros ), mientras que con la rebaja aprobada se pagarán 12.600 euros, es decir, 1.800 euros menos.
Y en el caso de comprar una plaza de garaje a un particular por 24.000 euros, el ITP a pagar sería de 1.920 euros (tipo del 8%), que con la nueva rebaja fiscal se quedará en 1.680 euros, lo que supone un ahorro de 240 euros.
Por otro lado, la escritura pública por la que se formaliza la transmisión de una vivienda nueva por valor de 200.000 euros por parte de un promotor inmobiliario tributaría con la normativa vigente (Decreto-Ley 1/2018) al tipo general del 1,5% , lo que supone un tipo impositivo de 3.000 euros. Con la reducción a un tipo general del 1,2%, el tipo impositivo será de 2.400 euros, lo que supone un ahorro de 600 euros.
Reactivar el sector inmobiliario y estimular la nueva construcción.
La medida, que entrará en vigor desde el día siguiente al de su publicación en el BOJA hasta el 31 de diciembre de 2021, persigue un doble objetivo. Por un lado, promover la reactivación del sector inmobiliario mediante la reducción de los costes fiscales asociados a la compra de vivienda de segunda mano; por otro, incentivar la oferta de obra nueva a precios más asequibles mediante la reducción de la carga fiscal derivada de la modalidad AJD. El objetivo final es reducir la presión fiscal sobre el acceso a la vivienda.
El Gobierno andaluz adopta este decreto-ley como una ampliación de las medidas urgentes aprobadas por la Junta para paliar la situación de crisis provocada por el Covid. En particular, en el ámbito fiscal, es necesario continuar con la aplicación de medidas de apoyo fiscal para mitigar el posible impacto del escenario de contracción económica sobre la economía andaluza.
Esta medida atiende a la rebaja fiscal aprobada en abril de 2019, que supuso lo siguiente:
En el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), la reducción de tramos autonómicos para equipararlos al estatal (de ocho tramos existentes en 2019 a cinco en 2023) y una reducción progresiva de los tipos aplicables por tramo (del 10% al 25,5% en 2019 pasan a una horquilla del 9,5% al 22,5% en 2023), medidas que benefician a 3,7 millones de contribuyentes.
En el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), la reducción de tramos autonómicos para equipararlos al estatal (de ocho tramos existentes en 2019 a cinco en 2023) y una reducción progresiva de los tipos aplicables por tramo (del 10% al 25,5% en 2019 pasan a una horquilla del 9,5% al 22,5% en 2023), medidas que benefician a 3,7 millones de contribuyentes.
Supresión del tipo incrementado en el impuesto de AJD en transmisiones patrimoniales, eliminando la exención del IVA (que estaba vigente desde 2003), que pasa del 2% al 1,5%.
La bonificación del 99% en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) para los Grupos I y II.
El Gobierno andaluz sostiene que con la primera rebaja fiscal aprobada nada más tomar posesión la coalición PP-Cs en 2019, en lugar de reducir la recaudación, lograron un aumento de la misma debido al incremento en 118.000 del número de contribuyentes en la comunidad autónoma.
Además, el Gobierno andaluz estudia rebajar la parte autonómica del IRPF, aunque esta operación se llevará a cabo a través de una proposición de ley que plantearán en el Parlamento los grupos del PP, Ciudadanos y Vox.
Supresión del tipo incrementado en el impuesto de AJD en transmisiones patrimoniales, eliminando la exención del IVA (que estaba vigente desde 2003), que pasa del 2% al 1,5%.
La bonificación del 99% en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) para los Grupos I y II.
El Gobierno andaluz sostiene que con la primera rebaja fiscal aprobada nada más tomar posesión la coalición PP-Cs en 2019, en lugar de reducir la recaudación, lograron un aumento de la misma debido al incremento en 118.000 del número de contribuyentes en la comunidad autónoma.
Además, el Gobierno andaluz estudia rebajar la parte autonómica del IRPF, aunque esta operación se llevará a cabo a través de una proposición de ley que plantearán en el Parlamento los grupos del PP, Ciudadanos y Vox.